Asistencia Técnica
Como parte medular de nuestra contribución al desarrollo de iniciativas vinculadas a la innovación y a la creatividad, el área de asistencia técnica busca potenciar las capacidades públicas y privadas que tengan por finalidad la producción de bienes y servicios para la comunidad.
Desde esta área realizamos estudios, investigaciones y análisis, con el objetivo de transferir conocimiento científico y tecnológico a las empresas, las comunidades y al Estado, en función del diseño e implementación de proyectos que se relacionen con la innovación, la modernización tecnológica, la generación de industrias creativas, el control de calidad, entre otros.
Entre las principales actividades que desarrollamos están:
Asistencia Técnica y Profesional a empresas
Para promover y desarrollar sistemas de control y certificación de calidad en la producción de bienes y servicios:
- Implementación de sistemas de Aseguramiento de la Calidad bajo normas ISO 9000/10000 y 14000.
 - Asistencia en la confección de la documentación del sistema de aseguramiento, modos operativos procedimientos, manuales, etc.
 - Realización de auditorias
 - Sensibilización, formación y capacitación de personal sobre calidad.
 - Estudios y Diagnósticos ambientales.
 
Para la formulación y gestión de proyectos de modernización e Innovación Productiva:
- Brindamos servicios orientados a atender ideas y proyectos que acerquen particulares, empresas y/o instituciones del Estado.
 - Identificamos oportunidades y desarrollamos el ciclo del proyecto a través de los estudios de apoyo, viabilidad y factibilidad.
 - Contamos con la capacidad técnica y organizacional para el desarrollo de estudios de base.
 - Realizamos la gestión de recursos, humanos y financieros, de los proyectos con los organismos de financiamiento público (nacional y provincial) y de la cooperación internacional.
 
Fortalecimiento de capacidades en tecnología de la información y la comunicación (TIC´s)
Asesoramos y capacitamos a emprendedores que cuenten con ideas o proyectos de desarrollo de la TICs, específicamente en:
- Modernización y desarrollo en el área de software
 - Incorporación de soporte técnico.
 - Mejorar los niveles de competitividad.
 - Lograr la certificación internacional de calidad de desarrollo de software: CMMI.
 - Brindar mentoring a empresas en gerenciamiento de proyectos de IT y buenas prácticas de desarrollo de software.
 - Búsqueda de opciones para mejorar la toma de decisión en la selección de las mejores soluciones tecnológicas para dar soporte al negocio de las empresas.
 - Desarrollo de software en diferentes plataformas tecnológicas.
 
